jueves, 30 de abril de 2020

EL PLAGIO

DEFINICIÓN SEGÚN LA RAE


1. Copiar en lo sustancial obras ajenasdándolas como propias.
2. Entre los antiguos romanoscomprar a un hombre libre sabiendo que lo era y retenerlo en servidumbre.
3. Entre los antiguos romanosutilizar un siervo ajeno como si fuera propio.

QUE SE CONSIDERA PLAGIO
El plagio es usar el trabajo o las ideas de otra persona sin atribuir el crédito adecuado y presentar el trabajo o las ideas como si fueran propios. ... Cuando alguien comete plagio, el acto va en contra del autor de la obra. Algunos ejemplos de plagio incluyen: Creando citas falsas para 'acreditar' ideas que no son tuyas.
Cuando se divulga, publica y reproduce una obra a nombre de un autor distinto del verdadero, atentando a sus derechos morales y patrimoniales, ya que se usurpa su autora y se defraudan sus interese económicos

QUE NO SE CONSIDERA PLAGIO
Expresar o presentar trabajos o ideas originales, Presentar una compilación de resultados de unas ideas que pueden encontrarse en muchos lugares y que son conocidos por muchas personas. Es un conocimiento creado/difundido por la sociedad. En este caso no es necesario citar la fuente utilizada de investigación original o El conocimiento común o conocimiento público.

ASPECTOS LEGALES
Responsabilidad Penal. Según el artículo 270 del Código Penal, “Será castigado con la pena de prisión de seis meses a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses el que, con ánimo de obtener un beneficio económico directo o indirecto y en perjuicio de tercero, reproduzca, plagie, distribuya, comunique públicamente o de cualquier otro modo explote económicamente, en todo o en parte, una obra o prestación literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la autorización de los titulares de los correspondientes derechos de propiedad intelectual o de sus cesionarios”.
Responsabilidad Civil. Según el artículo 138 de la Ley de Propiedad Intelectual 1/1996 de 12 de abril, dicta que “El titular de los derechos reconocidos en esta ley, sin perjuicio de otras acciones que le correspondan, podrá instar el cese de la actividad ilícita del infractor y exigir la indemnización de los daños materiales y morales causados, en los términos previstos en los artículos 139 y 140. También podrá instar la publicación o difusión, total o parcial, de la resolución judicial o arbitral en medios de comunicación a costa del infractor.”
Consecuencias administrativas o académicas. Según el artículo 27.3 de Ley de Reforma Universitaria 11/1983 de 25 de agosto, “Las Universidades, a propuesta del Consejo de Universidades, establecerán las normas que regulen las responsabilidades de los estudiantes relativas al cumplimiento de sus obligaciones académica”.

EJEMPLOS DE PLAGIO
  • Creando citas falsas para 'acreditar' ideas que no son tuyas
  • Citando las palabras de alguien sin reconocerlas
  • Copiar o comprar un trabajo de investigación / término y entregarlo como propio
  • Usar las palabras exactas de otra persona en su propio trabajo sin citar la fuente o acreditar al autor
  • Parafraseando o reestructurando ideas, confiando demasiado en el trabajo original del autor

TIPOS DE PLAGIO

-Parafrasear
-Parafraseo cuidadoso
-Farolear
-La formulación de fuentes
-El plagio de mosaico
-Autoridad imprecisa
-Plagio accidental
-Plagio deliberado


CAUSAS DEL PLAGIO

- El plagio puede ser causado por la necesidad "urgente" de una persona, la cual descarta como ultima opción el robo de la información de algún lado en el cual se encuentre la necesidad del plagiar.
- También puede ser causado por causas personales hacia una persona (el autor-a original de un documento o articulo) y por dichas razones le infringe una especie de daño robando la información y tomándola propia y originaria de el(ella).


CONSECUENCIAS DEL PLAGIO

El plagio puede traer consecuencias muy negativas, ya que realizar esta acción es considerada un delito, por lo que puede terminar en la cárcel toda persona que intente copiar una obra que no es de su autoria y la venda como si fuera propia. Los años de prisión dependerá del nivel de daño y robo causado.


COMO EVITAR EL PLAGIO

-Escribir las fuentes de donde fueron tomados los datos.
-Acreditar la autoría del autor mediante referencias bibliográficas. 
-Citar la frase o párrafo original del autor.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS